El encuentro terminó con cuatro despachos: el del oficialismo y sus aliados, que replica el proyecto del Ejecutivo (21); el de Unión por la Patria, de rechazo con observaciones puntuales (20); el de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el MID, que respalda el superávit pero reincorpora las tres leyes vetadas por el Gobierno (6); y el de la izquierda, de rechazo total (1)
La oposición logró que se emitieran dictámenes de Presupuesto 2026 –tal como se había dispuesto en el emplazamiento votado por el pleno–, aunque el de mayoría quedó en manos de La Libertad Avanza, con el apoyo de sus aliados.
La doble firma del presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, permitió al oficialismo imponerse en el conteo final de signaturas. Hubo un empate técnico entre Unión por la Patria (20) y La Libertad Avanza, junto al PRO, Innovación Federal y el radicalismo –con y sin peluca–, también con 20.
El encuentro terminó con cuatro despachos: el del oficialismo y sus aliados, que replica el proyecto del Ejecutivo (21); el de Unión por la Patria, de rechazo con observaciones puntuales (20); el de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el MID, que respalda el superávit pero reincorpora las tres leyes vetadas por el Gobierno (6); y el de la izquierda, de rechazo total (1).
En paralelo, el oficialismo intentó desarticular la emisión del dictamen. Su objetivo era claro: postergar el tratamiento para después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos diputados. Para eso activó este lunes una nueva reunión “blue” de la comisión, encabezada por Benegas Lynch, de la que participaron funcionarios del Ejecutivo y legisladores aliados.
El movimiento coincidió con el anuncio de Diego Santilli como futuro ministro del Interior, aunque aún no se oficializó su designación, dado que su voto podría ser necesario eventualmente en el recinto. El desembarco de Santilli busca reforzar la interlocución con los gobernadores y ordenar la estrategia legislativa del oficialismo en la próxima etapa.
Pese a todo, lo cierto es que el panorama hoy es más favorable para el Gobierno. La victoria electoral le dio músculo político y una mejor posición numérica en el Congreso para avanzar con su agenda. Aun así, deberá respaldar con partidas presupuestarias los pedidos de los mandatarios provinciales: el dictamen del oficialismo fue acompañado por diputados que responden a los gobernadores de Misiones, Salta, Mendoza y San Juan, aunque con disidencias. Esto implica que, si bien esos mandatarios muestran apoyo, lo hacen bajo condiciones.
